Quantcast
Channel: Teléfono móvil y sociledad - Xataka Móvil
Viewing all 1847 articles
Browse latest View live

Las apps de citas y los aumentos de crímenes sexuales en Inglaterra

$
0
0
Apps de citas

Hace unos meses hablábamos de la correlación que se estaba empezando a establecer entre el uso de apps de citas y encuentros íntimos con el esparcimiento de las enfermedades de transmisión sexual por su papel en facilitar los encuentros, si bien desde las apps tratan de concienciar a los usuarios para que no siga ocurriendo. Pero pese a los intentos de los desarrolladores de fomentar el buen uso, éste sigue relacionándose con desafortunados incidentes y en este caso son, de hecho, de tipo criminal.

La relación en este caso proviene de las autoridades inglesas, según informa The Telegraph. La publicación habla de un incremento de hasta siete veces en dos años del número de crímenes relacionados con el uso de apps de citas, concretamente citando a Tinder y Grindr. Así, según las autoridades ha habido más de 400 ataques relacionados con su uso en el último año, teniendo en cuenta que habrá más contando los no denunciados.

¿Hablamos de sextorsión?

Parece que si se trata de tecnología no hay comportamiento sin nueva palabra y esto no iba a ser una excepción. Con este término se engloban los abusos que se basan en el uso de estas apps, como el chantaje a los usuarios de Grindr, motivo por el cual los agresores van directamente a prisión. Pero los actos criminales van más allá de la extorsión y los delitos virtuales.

Grindr

Los informes incluyen acciones violentas y crímenes sexuales que van desde el acoso hasta la explotación sexual de menores. Según leemos en The Telegraph, en 2013 se registraron 55 crímenes relacionados con el uso de estas apps por parte de las autoridades inglesas y galesas, cifra que se vio incrementada hasta 204 en 2014 y hasta 412 en 2015.

¿El papel de las apps? Normalmente se trata de la fuente o la herramienta para realizar el contacto o cometer el delito. Los oficiales matizan que aunque las apps se mencionen en los informes no significa que el criminal haya hecho un uso directo de ellas, pudiendo ser el objetivo final a la hora de realizar un chantaje. Algunos de los casos que citan en la publicación son el de una violación en la que el agresor conoció a la víctima por Tinder o un abuso sexual de un menor en el que se contactó por Grindr.

Lo que dicen las autoridades

Según palabras textuales de la Policía, concretamente del Jefe de Policía de Merseyside Andy Cooke, el aumento de popularidad de las apps y webs de citas ha contribuido a que el número de estos crímenes se incrementen.

Es de máxima importancia que los usuarios de estas apps sean conscientes de la seguridad y no compartan datos personales con nadie hasta que estén completamente seguros de con quién se están comunicando. De igual modo que éstos deberían parar todo contacto con alguien que intente presionarlos de alguna manera.

Comenta a este respecto que el hecho de que en los perfiles electrónicos haya una foto y una pequeña descripción no implica que esta información sea cierta ni esclarece las intenciones de la persona. Algo que irónicamente solemos recordar a los niños a la hora del uso de la red en cuanto a redes sociales, mensajería y demás, pero que al parecer se descuida por parte de muchos adultos cuando usan estas apps.

Lo que no dicen las apps

De momento ninguno de los servicios mencionados ha respondido a las declaraciones de las autoridades inglesas, si bien se trata de usuarios que por su conducta inadecuada hacen un mal uso de éstas, las cuales establecen algunos mecanismos para evitar que haya conductas inadecuadas pero es algo difícil de evitar. Tinder por ejemplo requiere conectar con el perfil de Facebook, pero de nada sirve esto si se usa un perfil falso en la red social.

Tinder

Poco más que la concienciación queda como recurso tanto por parte de éstas como de las autoridades, así como obviamente del peso de la educación en estos aspectos, tanto para prevenir a la hora de la seguridad del usuario como para evitar comportamientos inadecuados. Queda trabajo por hacer en este sentido cuando incluso hay casos en los que se trata de descubrir a pederastas para chantajearlos y no para denunciarlos.

Vía | The Telegraph
En Xataka Móvil | El preocupante papel de las apps de citas en el aumento de casos de VIH entre los adolescentes asiáticos


¿Y si un algoritmo midiese tu atractivo? Tinder dispone de él

$
0
0
Tinder

Cuando hablamos de los servicios de citas por internet, ya sea webs o apps, a veces leemos o escuchamos acerca de lo bien o mal que funcionan sus algoritmos, refiriéndonos a lo acertado o no del emparejamiento. Pero más allá de que acierten al proponer una cita, hay otro aspecto que se evalúa mediante algoritmos, al menos en el caso de Tinder. ¿Accederías a saber lo atractivo que eres según esta conocida app?

Sabemos de la existencia de esta cuantificación de nuestro sexappeal gracias al reportaje que recientemente han publicado en Fast Company. En él su autor explica que este algoritmo funciona de manera interna y los usuarios no acceden en ningún momento a esta valoración, aunque como anécdota comenta que a él se lo dieron a conocer y en su caso se arrepiente de saberlo. ¿De qué manera evalúa pues Tinder nuestro atractivo?

Un jaque a nuestro ego

Explican desde Tinder que su método se basa en el sistema de puntuación Elo, un método matemático usado en ajedrez basado en cálculo estadístico para calcular la habilidad de los jugadores. De este modo, lo que se busca conseguir con este sistema es que haya más emparejamientos potenciales basados en esta puntuación.

Matiza el CEO de Tinder, Sean Rad, que no se trata de un sistema que mide nuestro aspecto físico o nuestra belleza, sino que el atractivo que mide se refiere a en qué medida somos capaces de provocar el deseo por conocernos más allá de la foto o de las veces que nuestro perfil haya recibido una valoración positiva. Esto es, por todo nuestro perfil, si bien no especifica qué aspectos en particular incluye.

Es algo muy complejo. Tardamos dos meses y medio en construir este algoritmo debido a la cantidad de factores que éste tiene en cuenta

La relatividad de los sistemas de puntuación y del atractivo

Hablando de los servicios digitales estamos habituados a poner una valoración ya sea en puntuación numérica, con símbolos o con un comentario. Algo de lo que de hecho hablaron nuestros compañeros de Xataka hace unas semanas. Hay de hecho apps y servicios como Yelp o TripAdvisor para los cuales las valoraciones son su motor, siendo una referencia conocer las opiniones de los usuarios según su buena o su mala experiencia.

Tinder

Pero en lo que se refiere al algoritmo de Tinder, no es algo tan genérico y no está diseñado para que se tome como una opinión general, dada la polarización que hay algunas veces en lo que se considera o no atractivo. Así lo explica Tor Solli-Nowlan, ingeniero de datos en Tinder.

[El algoritmo] No es una medida universal del atractivo. [...] A algunas personas les gusta el vello facial, a otras no. Lo mismo con los tatuajes, las fotos con mascotas o niños, al aire libre o una foto tuya con un tigre.

Mejor que siga siendo algo interno, ¿o no?

En su experiencia, como decíamos, Austin Carr acaba conociendo la valoración que este algoritmo interno de Tinder le da, que si bien queda “en lo más alto del término medio” con una puntuación de 946, esto no deja precisamente contento al autor (o a su ego). Carr cita al analista de datos Chris Dumler, quien describe el funcionamiento de este algoritmo como un sistema de votaciones tal cual, siendo los votos positivos o negativos el hecho de que te guste o no un perfil (deslizar a la derecha o a la izquierda).

La duda que deja esto es la siguiente: ¿qué aceptación tendría que Tinder hiciese público este sistema? ¿Sería un aliciente de cara a la app o sería algo que los usuarios reprochasen al ocurrir algo similar a lo que experimentó Austin? Por el momento no hay planes de que esto vaya a suceder y seguirá siendo una herramienta para lograr unos emparejamientos más acertados. Y con 10 millones de usuarios diarios y 26 millones de emparejamientos diarios, sí parece que funcione para gran cantidad de usuarios.

Vía | Fast Company
En Xataka Móvil | De un 1 a un 10, ¿qué tipo de relación buscas? Te proponemos una app para cada grado

La CNMC sanciona a cinco empresas por mantener conversaciones con usuarios mediante SMS premium

$
0
0

¿Cuántas veces hemos hablado de timos y usos indebidos de números premium? A pesar de la creación de un código ético que regula el uso de ese tipo de numeraciones, todavía a día de hoy se siguen dando casos de empresas que se exceden, buscando engañar a los usuarios para que mandes más y más mensajes, incrementando sus ingresos e inflando las facturas de los usuarios.

Y hoy tenemos una nueva demostración de que el código ético no parece ser suficiente para frenar a algunos empresarios. La CNMC ha comunicado la imposición de sanciones de distinta cuantía a cinco empresas por el uso indebido de números premium. ¿Su truco? En vez de ofrecer un servicio simplemente intentaban mantener una conversación con el usuario, facturándole cada mensaje enviado.

Los números premium tienen una función destinada según su numeración. Los hay para servicios de suscripción, para servicios para adultos, campañas solidarias... Pero hay quien parece no entender esos destinos. Las cinco empresas sancionadas tenían numeraciones destinadas a ofrecer contenido descargable, pero no era eso lo que hacían. Inicialmente mandaban un mensaje incitando a responder, y en vez de mandarle el contenido les contestaban intentando mantener una conversación.

Las empresas sancionadas han recibido multas de hasta 626.500 euros, en función de la cantidad de números usados o del periodo durante el que se cometieron las prácticas mencionadas. Para información de todos, los números que han cometido dichas infracciones son los 25388, 265658, 25655, 25414, 27407, 27140, 27139, 25568, 25998 y 25007. Si recibís un mensaje de cualquiera de ellos, ya sabéis, no respondáis en ningún caso.

Vía | CNMC
En Xataka Móvil | Cae la banda que estafó 5 millones de euros con SMS premium haciéndose pasar por ligues

Así es imaginBank, el primer banco que opera exclusivamente con el móvil en España

$
0
0
imaginBank
Actualización: Hemos añadido una demo de la app, explicando las características y mostrando la interfaz.

Hace un tiempo hablábamos de Atom Bank, la entidad pionera en Reino Unido en ser un banco exclusivamente móvil. Hoy es CaixaBank quien avanza también en este sentido presentando imaginBank, el primer banco el primer banco basado exclusivamente en la plataforma móvil de España, es decir, que las operaciones se realizan sólo mediante apps.

Éste es el último paso en la conversión electrónica de las gestiones bancarias de CaixaBank, entidad que ya hace tiempo lanzó la app para sus clientes con el fin de que pudiesen realizar tanto gestiones como pagos. Es de hecho el paso que cabría imaginar dada la penetración del smartphone en los hábitos diarios y de hecho en España los usuarios cada vez recurren más al móvil tanto para comprar como para pagar.

imaginBank

Lo que propone CaixaBank es una centralización de la totalidad de los servicios en la plataforma móvil, de modo que el cliente no dependa de otros modos para poder hacer sus gestiones. Es decir, el usuario hace una gestión completamente autónoma de sus fianzas por medio de las herramientas que imaginBank dispone, desde el archivo de recibos domiciliados hasta la elaboración de presupuestos.

El objetivo: el público joven

Las palabras milennial y nativo digital se han repetido bastante en esta presentación y no ha sido casualidad. Y es que aunque este lanzamiento representa una adaptación general de la entidad en cuanto al uso y los servicios, desde CaixaBank matizan que su principal target es el público más joven, dado que se trata de un sector de la población que recurre con más facilidad a realizar cualquier tarea al smartphone. Por tanto, es una manera de llegar a este público y probablemente ampliar su cartera de clientes.

Este banco-app es pues un intento de renovación y de que sea un complemento al modelo tradicional dentro de una nueva fase de la empresa enfocada en el smartphone. El Consejero Delegado de imaginBank, Gonzalo Cortázar, recuerda que 4 de cada 5 españoles poseen un teléfono móvil, y en concreto habla específicamente de este perfil de cliente para el cual va enfocado este nuevo banco.

imaginBank

El modelo está claramente inspirado en los valores y estética de los llamados milennial o nativos digitales. Los jóvenes no van a las entidades bancarias.

Un aspecto que también recuerda el presidente de imaginBank, Isidro Fainé, que destaca:

imaginBank une dos fortalezas de nuestra entidad: por un lado, el liderazgo en innovación y movilidad, reconocido a nivel mundial, y por otro lado la experiencia como banco líder en el segmento joven en España.

Sólo móvil

La app permite realizar pagos, consultar el saldo, los movimientos, la oferta comercial y realizar contrataciones, con una interfaz y un lenguaje sencillos, y con la posibilidad de configurar alertas push. Permite envío de dinero gratis sólo con el número de móvil o el mail del destinatario, algo que estamos viendo que tiene cierto auge con lanzamientos como Twyp, con la diferencia de que en este caso no importa la cantidad y además puede enviarse dinero a un cajero de CaixaBank.

Lo que es importante, y lo que destacan en su presentación, es que la seguridad es prioritaria, por ello a parte de garantizarla en las transacciones, la app permite la identificación mediante huella dactilar si el smartphone dispone de sensor. Así, la tarjeta física con la que el cliente puede operar puede duplicarse en otros soportes como wearables o una pegatina Visa contactless que puede pegarse al móvil. También puede descargarse en el terminal y utilizarla mediante NFC. La tarjeta se aloja en el wallet de imaginBank.

imaginBank

Dentro de este enfoque al usuario joven (o acostumbrado al entorno digital), lo que pretenden es también utilizar las redes sociales, tanto desde este servicio como en cuanto a la atención al cliente (por teléfono, Twitter y WhatsApp). La app tiene herramientas vinculadas a Facebook para la gestión de finanzas personales sin que el usuario se vea obligado a dejar la app de la red social, es decir, que no tenga que salir de ella para las gestiones. La app estará disponible en Android y iOS de manera gratuita.

Así es la app de imaginBank

Como decíamos, la interfaz es sencilla en cuanto a diseño y navegación. Cuenta con una pantalla principal con la información que desde la entidad han considerado que el cliente suele desear ver con más frecuencia, tales como los últimos movimientos realizados, los gastos o la previsión de gasto, si bien en todo caso esto es personalizable y el usuario puede ajustarlo a su gusto.

imaginBank para Android

En cuanto a lo que se puede realizar, dado que el objetivo es que todo parta desde el móvil sin necesidad de la presencia en una oficina (incluso abrirse una cuenta), cada una de las gestiones tiene su apartado en el menú principal. Las secciones de éste son ¡Hola! (pantalla principal o dashboard), Mi Dinero, Compras con tarjeta, Recibos, Mis gastos, ImaginPay, Descuentos y experiencias, Contáctanos, Ajustes y ¡Adiós! (cerrar sesión).

Aspectos que destacan son la posibilidad de facilitar el poder retirar dinero en efectivo mediante un código (es decir, sin necesidad de introducir la tarjeta en el cajero), el que se puedan gestionar y realizar préstamos a medida y que podamos establecer una previsión de gasto de la tarjeta. En cuanto a las notificaciones push, podemos establecerlas para que nos avise de los movimientos de la cuenta, falta de saldo para decibos, la nómina, si traspasamos el límite del saldo o para las operaciones con la tarjeta, así como de su caducidad.

imaginbank para Android

La importancia de la oficina

CaixaBank cuenta en la actualidad con casi 3 millones de clientes de entre 18 y 35 años, por lo que no es de extrañar que la entidad se centre en satisfacer a este sector creciente dentro de sus clientes, quienes según explica Gonzalo suelen ser bastante reticentes a desplazarse hasta la oficina física. imaginBank es de hecho una manera de tener la oficina a tiro de móvil, como explica Isidro:

Sabéis de mi insistencia en que las oficinas son importantes, y imaginBank amplía aún más nuestros puntos de venta [...]. Estoy muy contento de que hayamos encontrado el camino para lograr que nuestros clientes tengan nuestras oficinas en el bolsillo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y 365 días al año.

CaixaBank

Veremos qué tal funciona este sistema en España en los próximos meses y si, como cabe esperar, otras entidades optan por presentar una iniciativa similar como un paso lógico en la digitalización, algo de lo que están seguros en CaixaBank como han dejado claro durante la presentación.

Más información | imaginBank
En Xataka Móvil | Atom Bank, el banco móvil asociado con BBVA, incorporará la autenticación por biometría en su app en 2016

Upshot nace para compartir fotos y ser el Snapchat para eventos

$
0
0
Upshot

Actualmente existen multitud de posibilidades para compartir fotografías, pero normalmente necesitamos saber al menos el correo del destinatario o que figure de alguna manera en el medio que usemos, ya sea una app de mensajería, una red social o una app de almacenamiento en la nube. De cara a facilitar el compartir fotos de una ocasión determinada de manera sencilla ha nacido Upshot, una app de funcionamiento similar a Snapchat enfocada a compartir fotos durante eventos.

Así es como se define esta app que evita que tengamos que recurrir a compartir las fotos publicándolas y pueda compartirse en grupo, con la particularidad de que como ocurre con Snapchat y otras apps de mensajería efímera, el contenido compartido tiene una duración determinada. De este modo no es necesario que el usuario se preocupe de eliminar la carpeta o bien las fotos publicadas a posteriori.

El dónde y el cuándo

La app encuentra su nicho en los eventos puntuales, dado que suele ser en estas ocasiones cuando puede surgirnos la necesidad de compartir las instantáneas al momento. Es por ello que Upshot se basa en la creación de eventos específicos y que facilite el que las fotos realizadas desde el momento en que se crea se suban automáticamente. Si se crean varios eventos o tenemos a la vez un evento creado por nosotros y otro al que nos han invitado, la subida automáticas sólo podrá activarse en uno de los dos.

Upshot

Las fotografías tardan 3 minutos en compartirse, un tiempo que se da para que en el caso de tener la subida automática activada tengamos tiempo de eliminar la que no nos interese compartir. Si bien las fotos se borran automáticamente no se trata de un periodo corto como si ocurre con Snapchat, sino que duran siete días. Éstas además pueden comentarse, guardarse y como parece ya algo imprescindible en este tipo de apps, dar un “Me gusta”.

Aprovechando el tirón

La app nace hoy, pero sus creadores han sabido buscarle un buen trampolín con las redes sociales o apps ya mayoritarias. Además de poder sincronizar la cuenta de Facebook en el caso de que interese por los contactos, las fotos que tomemos desde la app Snapchat y descarguemos en nuestro carrete también se subirán automáticamente (no ocurre con otras descargas o capturas de pantalla).

Eso sí, para la activación es necesario introducir el número de teléfono dado que funciona por un código que envían por SMS y tendremos que dar permiso para que la app acceda a nuestros contactos. Si además queremos activar la función de subida automática, la app exige que se activen las notificaciones.

De momento la app es gratuita y está disponible para iOS. En TechCrunch informan de que planean el lanzamiento de la versión para Android en febrero y que sus creadores tienen intención de monetizarla con algún tipo de productos como stickers o productos impresos.

Enlace | iOS
En Xataka Móvil | Cuál es la aplicación que mejor te organiza las fotos en el móvil

El papel de Instagram como herramienta social: el caso de Nigeria y la cuenta @fatibolady

$
0
0
Fatibolady

Instagram, como WhatsApp, nació en el momento adecuado para asentarse como una costumbre y hacer que acciones como fotografiar la comida. De hecho hace unos días comentábamos esto a colación de cómo está cambiando esta red social algunas profesiones, algunas de hecho llegando a nacer gracias a la misma. Y además de los trabajos, Instagram tiene su función social, como ocurre con las mujeres de Nigeria.

Parece que gracias a una cuenta de esta red social algo está cambiando en la expresión de las mujeres en este país de predominancia musulmana. Una cultura en la que lo habitual (y lo “correcto”) es que no se traten ciertos temas en las conversaciones, como los asuntos matrimoniales, algo que de hecho es aún más notable en cuanto se trata de las mujeres. ¿Qué ocurre pues con @fatibolady?

Cuando las instantáneas son historias

Nigeria no escapa a la corriente global e Instagram suele ser la app usada para autofotos, plataforma de moda o entretenimiento y promoción de los famosos. Es por ello que la cuenta que regenta Ziya’atulhaqq Usman Tahir destaca entre todas éstas dada la función más social en la que ha derivado.

Una foto publicada por Wife💜 (@fatibolady) el

Como suele ocurrir, el inicio de esto fue algo casual, y en este caso la chispa fue el publicar un post en el que relataba los problemas de una de sus amigas con el fin de obtener el consejo de sus seguidores. Desde ahí la cuenta de Instagram ha virado a blog de ayuda y petición de consejos, e incluso denuncia.

Consejos personales a tiro de móvil

El hecho de la confluencia de la censura implícita en el país y lo extremadamente discreto que puede ser el consultar e incluso publicar algo desde el móvil han facilitado el auge que esta cuenta ha logrado llegando a los 50.000 seguidores. Según explican en Quartz, Tahir recibe actualmente decenas de emails diarios de mujeres en busca de su consejo o, mejor dicho, del de sus seguidoras.

Son estos textos los protagonistas de las publicaciones de @fatibolady intercalados con algunas instantáneas. La consideración que esta cuenta ha llegado a obtener para sus usuarios hace que en ocasiones le lleguen correos de mayor sensibilidad que Tahir ha de referir a profesionales tanto de salud como de asesoría legal.

Una cuenta innovadora con respecto a los usos habituales que denota la necesidad de expresión y diálogo de ciertos asuntos en la región. De hecho, su propietaria ya ha ampliado ésta en un blog en miras a llegar a tener su propio programa de televisión. Veremos si @fatibolady logra el salto de las pantallas del móvil a las de televisión.

Vía | Quartz
En Xataka Móvil | Instagram y las profesiones: el peso de la fotografía móvil más allá de la red social

DotEmu sigue con sus juegos clásicos para móvil con I Have No Mouth

$
0
0
I Have No Mouth

La tecnología avanza a pasos agigantados, cambian los soportes y los dispositivos, pero los clásicos siempre serán los clásicos, y un buen ejemplo es el mundo de los videojuegos en el móvil. Mientras por un lado están las nuevas propuestas y los juegos que se basan en unos gráficos de alta calidad con el hecho de que los smartphones cada vez incporen mejores GPUs y más RAM, por otro están los de la vieja escuela que nos hacen viajar décadas atrás, como I Have No Mouth.

La propuesta viene de la mano de DotEmu, desarrollador que ya ha trasladado algunos clásicos desde las consolas o los ordenadores hasta los móviles, como Double Dragon o R-Type. Concretamente, I Have No Mouth, And I Must Scream ("No tengo boca, y debo gritar", el nombre original) fue lanzado para ordenador en 1995, basado en un relato corto de ciencia-ficción de Harlan Edison.

Los humanos tenemos la culpa

El título ya invita a pensar que el ambiente del juego no va a ser demasiado pacífico. En este caso la aventura se basa en un entorno post-apocalíptico 109 años después de que AM, un superordenador, se haya hecho con el dominio del planeta al exterminar la raza humana. En el juego la inteligencia artificial se torna en contra no sólo de sus creadores, sino de toda la raza humana, a la que odia.

I Have No Mouth

Así, nuestro papel es el de la resistencia: somos uno de los cinco únicos humanos supervivientes que ahora son inmortales. La misión de AM es que paguemos su odio y represalias contra la raza humana a base de torturas, y la nuestra será probar que los humanos pueden ser mejores que las máquinas. Para ello tendremos que ir resolviendo los puzzles que impone AM.

Podemos elegir personajes, fondos y música de fondo, así como jugar en modo táctil o clásico. El juego está disponible en Android e iOS por 3,99 euros, sin que haya compras in-app y obteniendo la versión completa ya con este último pago.

Más información | DotEmu
En Xataka Móvil | Los mejores juegos retro gratis para Android (y II)

Diebold quiere sustituir a las cajeras del super con nuestros móviles

$
0
0
Original

Los teléfonos móviles inteligentes están cambiando la forma en que hacemos muchas cosas, incluidos nuestros hábitos de compra y pago desde diferentes servicios online. Sin embargo, a la hora de ir a un supermercado, todavía tenemos que finalizar la compra haciendo cola en la fila de cajas para que alguien vaya verificando y facturando qué hemos echado al carrito.

¿No hay más opciones? Pues la empresa Diebold piensa que sí, que es posible sustituir por completo la figura de la cajera del super por nuestros smartphones. ¿Cómo?

Muy sencillo. La tienda implementa un sistema de pago completo realizado desde el teléfono y que se gestiona desde una aplicación que el usuario tiene que instalar en su teléfono. Cuando el cliente accede a la tienda se activa la app y empieza a recorrer los pasillos del supermercado echando productos al carro o a la cesta.

Cada vez que echa uno lo escanea con el teléfono (esta parte todavía no la han aclarado del todo para explicar con qué tecnología se hará) y la aplicación registra el precio y el número de artículos. Así continúa la compra hasta que al final llega a la línea de cajas donde solo tiene que pasar el móvil por un terminal de pago y el cobro se hace de forma inmediata, sin esperas.

El sistema, que Diebold mostrará la semana que viene en la NFR de Nueva York, permite además ofrecer descuentos y ofertas especiales para cada cliente de forma personalizada, pero de momento no deja claro cómo hará frente a la picaresca de quien se salta registrar algún artículo durante la compra.

Es decir, sin un sistema o persona final que verifique exactamente que lo registrado en el móvil se corresponde con la realidad de lo echado en el carro, estamos ante posibles problemas de sustracciones por parte del cliente, algo similar al principal problema de la idea que Sainsbury’s trató de implantar el año pasado.

Más información | Diebold


Así es Muapp, la app de citas diseñada por y para mujeres

$
0
0
Muapp

Justo hace una semana se engrosaba la burbuja de las redes sociales con Peach, la última moda efímera basada en un sucedáneo del Facebook original con algún aliciente diferenciador. Hoy la que recibe un nuevo miembro es la de las apps de citas, categoría cuyos representantes habituales suelen ser Tinder o Grindr y de la que hemos hablado en numerosas ocasiones incluso creando listas según el encuentro que podamos desear. Y Muapp nace para cubrir una necesidad que aparentemente estaría desatendida: citas para mujeres.

Es lo que han considerado las creadoras de la app, Lucía y Marta (ingeniera de telecomunicaciones y licenciada en administración y dirección de empresas respectivamente), que opinan que hasta el momento las apps existentes no eran efectivas y que se pierde el tiempo pasando perfiles. Por ello decidieron crear una app que partiese desde la perspectiva de las mujeres y diseñada para el género, dado que en la actualidad sólo un 35% de los usuarios de apps de citas son mujeres.

Un formato familiar con una barrera de entrada

Como parece ser un recurso habitual en estas apps, con el fin de que el usuario “no mienta” al servicio Muapp también obliga a iniciar sesión mediante el perfil de Facebook. Sí es cierto que nos indica que no habrá publicaciones sin permiso y deja gestionar los permisos de qué información dejamos que la app pueda usar, pero si revocamos éstos no podremos usar la app, por lo que en realidad no hay una gestión efectiva.

Un aspecto que necesitaría unos ajustes algo más complejos, ya que si hemos decidido eliminar permisos de acceso por prevención nos encontraremos con que la app queda inservible y no permite ni su propio uso ni desvincular el perfil. De este modo, obliga a ir a nuestra página de Facebook para borrar la vinculación de la app a nuestro perfil y poder volver a configurar los permisos para poder usarla.

Muapp

El funcionamiento de la app es sencillo como su interfaz, que recuerda bastante a Tinder por la manera en la que indicamos si nos gusta un perfil o no, sugerencias que la app hace basándose en nuestras preferencias (aunque más bien se trata de similitudes en base a la información de nuestro perfil de Facebook). El elemento diferenciador es que las usuarias deciden qué candidatos entran de entre todos los aspirantes, en una interfaz a modo de escaparate eligiéndolos según su fotografía.

Las conversaciones se inician una vez hay un “match”, es decir, que haya reciprocidad a la hora de gustar los perfiles. La app además permite ver si el mismo usuario mantiene conversaciones con más usuarias, por si esto predetermina la elección de la usuaria.

¿Era lo que estábamos esperando?

La app surge con un nicho aparentemente claro y un público objetivo que podría no haber encontrado el servicio de citas o encuentros que se adaptase a sus necesidades. Aunque probablemente esto no sea cuestión de género, si bien no hay duda de que es un buen reclamo de cara a que la app se popularice y para aquellas personas más inseguras por el lema de la app, Ladies First.

Por el momento la app está de manera gratuita en iOS, con planes de lanzar una versión para Android. Veremos si logra hacerse un hueco en el ya solicitado panorama de las apps de encuentros.

Descarga | iOS
En Xataka Móvil | De un 1 a un 10, ¿qué tipo de relación buscas? Te proponemos una app para cada grado

Unmute: cuando la revolución es volver a usar el móvil para hablar

$
0
0
Unmute

Si nos parásemos a medir el tiempo que dedicamos a cada actividad que realizamos con el smartphone, probablemente la de hablar por teléfono per se no figure entre las tres primeras (y puede que encabece la lista pero por abajo). Y de esto se percató Justin Spraggins, cuyo lanzamiento tiene que ver con recuperar este uso de los teléfonos: la app Unmute para iOS.

Explica su creador en Business Insider que la idea le vino mientras conducía identificando las carencias que tiene la comunicación por mensajes de texto, siendo la más habitual tanto en su grupo de amigos como en general. Conducir de hecho era una de las situaciones en la que no puede haber comunicación por texto (estrictamente sí, por asistente de voz, aunque no siempre funciona como se desea), por lo que pensó que podría crear algo que animase a retomar la comunicación por llamadas.

Por qué no llamar y por qué sí Unmute

El nombre (algo así como “desenmudecer” en inglés) viene a definir la principal característica de la app. Ésta crea un entorno de comunicación en el que está el flujo de conversación por audio y además pueden enviarse comentarios o fotos. De este modo, quien quiera participar en la conversación telefónica puede ser “desenmudecido” por el emisor de la llamada, de manera que en ocasiones llega a quedar como una especie de emisora de radio.

De hecho ésta es otra característica derivada de la app. Explica Spraggings que es la guinda de la app y que los usuarios sacan partido al hecho de que las conversaciones se puedan grabar.

Las conversaciones se graban a medida que suceden, de modo que puedes compartirlo. E incluso algunas personas lo usan como podcast.

Un público destino variado

Explica su creador que los perfiles de usuario van desde los grupos de adolescentes hasta los personajes famosos. Como el caso de su amiga personal Bellamy Young (actriz de la serie Scandal) que usa Unmute para mantener conversaciones con sus fans, resultando cómodo en estos casos al ser un flujo de conversación que no implica vídeo, según explica Justin.

Unmute

Esto es el principal rasgo diferenciador de Unmute con apps como YouNow según él. De ella hablamos hace un tiempo por la polémica que implica en la actualidad su uso (o más bien su mal uso), una app que se basa en la emisión de vídeo en directo facilitando la interacción. Matiza Justin que ésta está más encarada a realizar emisiones enfocadas a tener exposición, mientras que Unmute se centra en la conversación.

No obstante, esto se contrapone con el hecho de que algunos usuarios sí estén usando la app como plataforma para su podcast. De hecho vemos en la interfaz que la app (que requiere iniciar sesión en Twitter para ser utilizada, así como tener las notificaciones activadas) muestra una sección de sugerencias basadas en las emisiones más populares.

Unmute

Que las llamadas sean algo guay

El germen de Unmute nace en abril de 2015 de la mano de Justin Spraggins y Jaren Kemink para ser lanzada como app en noviembre de ese mismo año. Pronto se erigió entre las “Mejores Apps Nuevas” de la App Store de iOS y apareció en Product Hunt, una web en la que se habla de apps y empresas que le sirvió de trampolín, y en la actualidad se acercan a alcanzar el millón de minutos de conversaciones emitidas.

Esto obviamente tiene una traducción a nivel de ingresos. No en vano, el proyecto ha recibido su primera ronda de financiación por parte de Greycroft Partners (en la que han participado varias empresas, incluyendo Comcast entre otras) por un valor de 2,2 millones de dólares. Algo que permitirá crecer aún más a la empresa que ahora mismo cuenta con cinco empleados.

Usando el móvil

Parafraseando la popular canción, ¿matará la “radiollamada” al envío de texto? Abatir al gigante de la comunicación por texto aún parece un objetivo demasiado lejano, sobre todo según de qué país se trate. Pero Spraggins quiso “volver a hacer guays las llamadas”, y los números indican que esto al parecer sí lo logró.

Enlace | Unmute para iOS
Vía | Business Insider
En Xataka Móvil | ¿Volveremos algún día a usar los móviles para hacer llamadas?

Cómo protegerse o evitar los intentos de timo y spam en el móvil

$
0
0
Cómo protegerse de los intentos de timo y spam en el móvil

¿A quién no le ha aparecido alguna vez en su móvil un anuncio que le ofrecía el último iPhone por cinco euros? ¿O quién no ha visto el típico anuncio de un desguace que tenía sus instalaciones desbordadas y se tenía que poner a regalar BWMs y demás coches de gama alta? ¿Chollos? Más bien timos o spam.

Cada día que usamos nuestro móvil para navegar por Internet u otear las redes sociales nos exponemos a multitud de intentos de timo y spam, que además de ser molestos pueden llegar a hacer que nuestras facturas engorden. Por eso vamos a intentar buscar las vías para saber detectar cuándo estamos frente a un intento de timo y cómo poner freno al spam en nuestros móviles.

Publicidad en juegos o apps gratuitas

Los juegos y aplicaciones gratuitas, ya sean de grandes desarrolladoras o de estudios más indies, muy habitualmente están plagados de anuncios. Incluso muchas veces se nos ofrece una versión de pago del mismo juego o app que nos permite librarnos de la molesta publicidad, entre otras ventajas o añadidos.

Banners Tap To Fun Y Carta De Pago

El problema es que esa publicidad, que podemos pinchar casi sin querer al estar presente en la pantalla mientras estamos jugando, nos puede llevar a webs de dudosas intenciones. Por ejemplo, en ese tipo de publicidad que aparecen en apps nos podemos encontrar Tap to fun, la web de suscripciones premium que tanto han sufrido algunos clientes de Movistar.

Aquí la solución puede no ser sencilla ni directa. Si la app o juego en cuestión que usamos habitualmente tiene una versión de pago que nos libra de la publicidad, quizás deberíamos considerar acceder a esa versión, que además ayudará al desarrollador a seguir mejorando su producto. Si no es así y necesitamos o queremos seguir manteniendo ese juego o app solo nos queda ser cuidadosos y si "metemos la pata" cerrar esa publicidad abierta y por supuesto, nunca introducir nuestro número de teléfono en ninguna web dudosa.

Mensajes incitadores

Otro timo recurrente, con empresas recientemente cazadas, es el del mensaje que llega a nuestro móvil misteriosamente, ofreciéndonos contenidos, conocer a nuestra pareja ideal o simplemente buscando dar conversación con cualquier excusa. Nadie da contenidos gratis, ni nuestro príncipe o princesa azul va a aparecer de la nada con un mensaje a nuestro móvil.

Esos mensajes buscan que piques, que contestes, que te des de alta en un servicio de suscripción que será la tumba de tu factura. Evadir estos timos es tan sencillo como pasar de ellos, no contestar, aunque son fácilmente reconocibles porque el remitente no suele ser un número móvil al uso, pueden ser o números premium o números extranjeros. En cualquier caso, si te llega uno de esos mensajes la mejor idea es mandarlo directamente a la papelera.

¿iPhones por cinco duros? Imposible

Los propios smartphones también son usados como gancho para diversos timos. Desde tiendas o particulares vendiendo iPhones (u otros teléfonos) a precios inusualmente bajos que nunca acaban llegando o son simples imitaciones, hasta sorteos o rifas en los que tienes que dar demasiados datos.

En el caso de estar buscando un móvil nuevo o de segunda mano por Internet, lo primero es comprobar la fiabilidad del vendedor. Si recurres a tiendas extranjeras primero ten en cuenta que te estén vendiendo un teléfono apto para las redes de tu país. Tras ello y si estás ante una tienda del todo conocida recurre a Google para buscar opiniones sobre ella.

Pero sobre todo, la mejor precaución es no fiarse de los precios extrañamente bajos. Si el precio habitual en tiendas conocidas es de 600 euros y te lo están ofreciendo por 300 euros algo raro habrá. En el caso de transacciones entre particulares exige la factura de compra del terminal, para poder ejercer la garantía en caso de ser necesario, y pide fotos reales del teléfono, para comprobar su estado.

Llamadas perdidas

Llamadas perdidas internacionales

Si hay empresas que usan los mensajes para intentar conseguir unos cuantos euros, hay otras que optan por las llamadas. ¿Recibes en ocasiones llamadas que no puedes llegar a coger porque enseguida cuelgan desde el otro lado o que se cortan nada más la coges? Puedes estar siendo víctima de un timo también.

El negocio está en que tú devuelvas la llamada. Antes de hacerlo fíjate en el formato del número. Si éste empieza por 8 y tiene nueve cifras puedes estar frente a un número de tarificación premium, esos no incluidos en ninguna tarifa plana. También se puede dar el caso de llamadas provenientes del extranjero, cuyos números son más largos al incluir un "+" y el prefijo del país.

Aquí de nuevo el consejo es no responder al instante a una llamada perdida de un número sospechoso o desconocido. Si el número no tiene un formato habitual o si no estás esperando ninguna llamada, piénsatelo dos veces antes. Otro método es que busques el número en cuestión en Internet, si se trata de un timo o un número sospechoso encontrarás indicios en la red.

Spam y más spam

Por último, tenemos que hablar del spam puro y duro, en sus distintas formas. Al habitual de mensajes, que ya hemos hablado, o emails, al usar un smartphone también podemos encontrarnos spam en forma de notificaciones o ventanas emergentes que se abren solas. Todo tiene solución si tomamos ciertas medidas preventivas, aunque también hay soluciones para cuando nos hemos metido en problemas.

El primer consejo para evitar que ese spam llegue a aparecer en nuestro teléfono, es utilizar vías oficiales o al menos de cierta fiabilidad para instalar aplicaciones. En la gran mayoría de ocasiones, alguna app instalada en nuestro dispositivo es el culpable de la aparición del spam.

El spam en el móvil en forma de notificaciones o ventanas que se abren solas suelen estar causadas por apps de dudosa calidad

Aun así, incluso usando vías oficiales podemos descargarnos apps no del todo recomendadas, por lo que también convendría revisar su valoración en la tienda de aplicaciones. Una mala valoración no tiene porqué ser sinónimo de app dañina o causante de spam, pero podemos acudir a los comentarios de otros usuarios para indagar las razones de esa valoración.

Si llegamos tarde o si a pesar de todo el spam ha llegado a tu móvil, todo tiene su solución. Eliminar las aplicaciones sospechosas (y sus datos) o resetear el móvil directamente pueden ser las soluciones más sencillas, pero también otras herramientas que te pueden facilitar la tarea de buscar al culpable del spam. AirPush Detector es un efectivo chivato, que revela las aplicaciones causantes de distintas molestias.

Todas estas son nuestras recomendaciones y consejos para protegerse de los distinto timos y spam que acechan al hacer uso de distintos dispositivos. Como siempre, la premisa siempre será ser cuidados con lo que descargamos, los links que abrimos o los mensajes que recibimos. Igualmente, en caso de que aparezcan nuevos métodos intentaremos estar atentos para advertiros de ellos.

Foto de portada | Christiaan Colen

Así es como quieren convertir al smartphone en el cerebro de un páncreas artificial básico

$
0
0
Screen Shot 2016 01 08 At 10 56 53 Am 640x339

Ya hemos visto en varias ocasiones como el teléfono móvil inteligente puede utilizarse para monitorizar diferentes aspectos de nuestra salud, y en especial aquellos relacionados con enfermedades crónicas como la diabetes.

Hasta ahora lo habitual en esta dolencia ha sido usar el terminal como sistema de registro o en algunos casos para monitorizar el nivel de glucosa. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Virginia quieren ir un paso más allá y pretenden convertir al smartphone en el cerebro de un sofisticado páncreas artificial, o por lo menos en cuanto a la función de regular los niveles de insulina se refiere.

La investigación lleva en marcha desde 2006, fue anunciada el público a finales del año pasado, aunque ahora parece que los primeros prototipos van a comenzar las dos últimas fases internacionales de pruebas. ¿En qué consiste? Pues básicamente consta de tres componentes: un sensor en el cuerpo del paciente que mide los niveles de glucosa, una pequeña bomba de insulina que debe tener conectada al torrente sanguíneo y el smartphone conectado a un servidor en la nube.

El sensor mide cada 5 minutos los niveles de glucosa y envía esta información al móvil, donde se analiza y se hace una media verificando que los valores se encuentran entre unos máximos y mínimos óptimos. Si no es así, se ajusta la bomba de insulina para que incremente o disminuya la cantidad de esta sustancia en la sangre del paciente hasta dar con un valor adecuado dependiendo de las características concretas del mismo.

Si hay algún problema o por algún motivo los niveles se descontrolan, es posible avisar automáticamente a través del móvil, evitando situaciones de peligro. Según sus inventores, es algo así como un "termostato inteligente" que ajusta casi en tiempo real los niveles de glucosa de los enfermos de diabetes tipo 1.

Las primeras pruebas parece que han sido satisfactorias y el proyecto ha avanzado hasta la fase final, en donde se probará inicialmente con 240 pacientes de Estados Unidos, Francia, Italia y Holanda durante 6 meses para comprobar la eficacia del sistema y posteriormente con 180 pacientes durante otros 6 meses para verificar los algoritmos que controlan los valores óptimos de glucosa.

Más información | Universidad de Virginia

Catepillar presenta su último teléfono todoterreno: el CAT S50c

$
0
0
CAT S50c

Hace un año os hablábamos del CAT S50, un teléfono pensado para resistir a las condiciones más exigentes que venía de la mano de Catepillar, una empresa dedicada principalmente a la fabricación de herramientas y maquinaria de construcción especializada en la resistencia de los mismos en cualquier ambiente, seña de identidad de la marca. Desde hace unos años se lanzó al mundo de los smartphones orientando en este mismo sentido su diseño y construcción, y ahora presenta su último lanzamiento, el CAT S50c.

La idea de Catepillar de lanzarse en el terreno de los teléfonos móviles tiene toda la lógica dado que es un instrumento que solemos llevar allá donde vamos y hay entornos de trabajo especialmente poco convenientes tanto para llevarlo como para su manejo. En vez de recurrir a una funda del estilo, lo que proponen en Catepillar es que el móvil ya cuente con esa protección jugando con esto como su gran baza, con un ciclo anual de lanzamientos hasta el momento y con las especificaciones básicas.

CAT phones

Cuando prima la resistencia

Así, las características técnicas de este terminal no destacan con respecto al panorama actual incorporando 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento interno con ranura para microSD. De hecho, es la mitad de RAM que tiene el S50, si bien no se trata aún de la ficha oficial si no de lo que trasladan en GSMArena, que apuntan además a que incluirá un Snapdragon 400 a 1,2 GHz, el mismo que su antecesor.

Otros datos que conocemos a la espera de ver la ficha oficial es que incluye una batería de 2.630 mAh, cámaras de 8 y 2 megapíxeles y una pantalla de 4,7 pulgadas (es decir, no cambia de tamaño con respecto al S50). Por supuesto, la pantalla permite su manejo bajo la lluvia o nieve y con guantes de hasta 4 milímetros de grosor.

CAT S50

Como sus predecesores, el S50c cumple el estándar militar MIL-SPEC 810G, tanto para la resistencia temperaturas extremas como en cuanto a caídas y golpes. Tiene la certificación IP67 de resistencia a polvo y que indica que puede sumergirse a una profundidad de aproximadamente 1 metro y aguantar caídas de hasta 1,4 metros. Sus dimensiones y peso son 142,2 x 76,2 x 12,47 milímetos y 200 gramos y viene con Android 5 Lollipop.

Se trata de un terminal pensado para entornos laborales como la construcción o situaciones en condiciones adversas como las actividades de aventura, patrullas de rescate o actividades en la nieve. que Catepillar lanzó el día 14 de enero y que de momento estará disponible vía Ingram Micro y distribuidores de la operadora norteamericana Verizon por 399,99 dólares (unos 367 euros), un precio que sería menor al de salida del S50.

Vía | GSMArena
En Xataka Móvil | Cat S50, el nuevo teléfono de Caterpillar que lo resiste todo

Huawei estaría preparando cuatro variantes del P9

$
0
0
1366 2000

Leemos en Venture Beat que Huawei planea sacar cuatro modelos diferentes de su próximo smartphone Huawei P9. Ya el año pasado, la compañía comercializó tres modelos diferentes de su terminal Huawei P8. Como entonces, todo parece indicar que este año tendremos un P9 normal, un P9 lite y un P9 Max. El modelo añadido será un terminal con algunas características mejoradas.

Y es que Huawei tiene complicado sacar un cuarto smartphone: no puede ser tan grande como el Max, ni tan pequeño como el Lite, aunque parece que su pantalla será ligeramente mayor que la de la versión normal. Así que, por fuerza, debe distanciarse de sus hermanos en cuanto a especificaciones.

Las fuentes de VenturaBeat afirman que este cuarto huawei P9 tendrá una cámara con lente dual, una tecnología que ya pudimos ver en el Huawei Honor 6 Plus, aunque aumentando aquellos 8 megapíxeles hasta los 12 del nuevo P9.

Además de esta cámara dual, parece que el cuarto Huawei P9 tendría algunas cualidades más como poder cambiar el enfoque a una fotografía, apertura simulada y algunos filtros, entre otros. Recientemente se filtró también un boceto que, de ser cierto, nos da algunas pistas de su diseño: en primer lugar destaca la inclusión de un botón físico en la parte frontal, alejándose de lo que Huawei nos tenía acostumbrados, y que incluiría un sensor de huellas.

Huawei P9 Sketch

Una especificación que parece que no llevará ninguno de los Huawei P9 será una pantalla con resolución QHD, como lleva el Huawei Nexus 6P. El motivo parece ser que el ligero aumento de calidad de imagen no merece la pena comparado con el mayor gasto energético que supondría esta resolución.

Ahora queda saber si todas estas filtraciones serán acertadas y cuándo se presentarán estos terminales. Tenemos a la vuelta de la esquina el MWC 2016 donde Samsung, LG y Sony presentarán sus buques insignias para este año ¿lo hará también Huawei? El Huawei P8 fue presentado en Londres en abril, pero todos los rumores apuntan a que esta vez podría adelantarse al menos un mes. Estaremos muy atentos para traeros todas las novedades.

Vía | VentureBeat En Xataka | Más rumores apuntan a la llegada del Huawei P9 en marzo: esto es lo que esperamos de él

La explotación infantil vuelve a salpicar a los fabricantes de teléfonos móviles, lo denuncia Amnistía Internacional

$
0
0
Explotación infantil y fabricantes de smartphones

Las prácticas abusivas en las condiciones laborales vuelven a implicar a las grandes compañías. En esta ocasión se trata de un nutrido grupo de empresas tecnológicas entre las que se encuentran Apple, Samsung, Sony, Microsoft, Huawei, LG, ZTE y Lenovo, empresas que han sido denunciadas por Amnistía Internacional (AI).

El motivo que expone AI en su informe es que las condiciones en la extracción de cobalto, componente de las baterías de litio de los smartphones, son irregulares, por lo que estas empresas no estarían asegurándose de que sus proveedores realicen buenas prácticas en sus extracciones. En este caso se trata de las minas ubicadas en la República Democrática del Congo.

Cuatro años, dieciséis acusados y muchos afectados

En el informe que han presentado sintetizan el seguimiento que han realizado entorno a la extracción y distribución de cobalto en las minas del Congo desde 2011. La asociación contrasta el hecho de que entorno a estos productos gire un halo de lujo mientras no se vigila lo suficiente su origen, esto es, la obtención de las materias primas.

La imagen de los glamurosos escaparates de las tiendas contrasta totalmente con la de los niños cargando sacos de rocas y los mineros en estrechos túneles en continuo riesgo de sufrir daños en el pulmón.

Como es lógico, AI pide que haya responsabilidad por parte de los grandes fabricantes en cuanto a este asunto y su atención y vigilancia vaya más allá de la recepción de las materias primas. Según reflejan en el informe el cobalto se compra en estos irregulares yacimientos para venderse a Congo Dongfang Mining, una subsidaria de la china Zhejiang Huayou Cobalt Ltd., quien lo vende a los fabricantes de baterías en China y Corea del Sur.

En el informe AI recoge el testimonio directo de los niños que trabajan en estas condiciones, quienes afirman realizar jornadas de más de 12 horas diarias en las minas para ganar entre 1 y 2 dólares al día. Según UNICEF, en 2014 aproximadamente 40.000 niños trabajaron en las minas del sur de la República Democrática, gran parte de ellos en la extracción de cobalto.

Esperando la respuesta de las grandes empresas

La organización no gubernamental ha contactado con las 16 empresas acusadas, es decir, que son directa o indirectamente compradoras de los tres fabricantes implicados al obtener el cobalto de las minas que practican la explotación. Éstas han comunicado que no han contactado con Huayou Cobalt ni han llegado a hacer un seguimiento del origen de su producto.

Batería de móvil

Es por esto que desde Amnistía Internacional recuerdan que no hay ninguna regulación en relación al mercado global de cobalto y que éste de hecho no entra en la designación de "minerales conflictivos" para la cual estados unidos tiene una legislación específica (en la cual figuran el oro, tantalio, estaño y tungsteno extraído del Congo). Mark Dummet, investigador de AI, afirma:

Muchas de estas multinacionales dicen tener una política de tolerancia cero para el trabajo infantil. Pero esta promesa no es efectiva en cuanto las compañías no investigan a sus proveedores. Su determinación simplemente no tiene credibilidad.

Además de reclamar una legislación al respecto, AI pide a China que investigue los métodos de los proveedores y que Huayou Cobalt debería confirmar quién y de dónde le llega el cobalto con tal de determinar si está comprándolo a explotaciones mineras que practican condiciones irregulares y peligrosas. No es la primera vez que se dan malas condiciones en la cadena de fabricación de algunos fabricantes como Apple y Samsung, veremos si estas grandes empresas responden y en caso de confirmarse la acusación, lo investigan y ponen remedio.

Vía | Amnistía Internacional
En Xataka Móvil | Samsung, demandada por las condiciones de trabajo en sus factorías en Brasil
En Xataka | Samsung reconoce e investiga la contratación de trabajadores infantiles en China


Los descuentos de la app MyTaxi a juicio en Alemania: ¿será esto un preludio de lo que está por llegar?

$
0
0
MyTaxi

Hace un tiempo dedicamos algunos posts a las apps de petición de taxi, y ya vimos que podíamos clasificar las apps existentes en dos grupos: aquellas que surgían de la evolución de lo preexistente, como Tele Taxi, y las que provenían de una empresa privada de origen extranjero, como MyTaxi. Ya hablamos ahí del posible vacío legal que estas empresas podrían estar aprovechando para sus tarifas, y hoy MyTaxi se enfrenta a una demanda en su país de origen por estos descuentos.

Sabemos de esto por la agencia Routers, que publica sobre la denuncia que la agrupación de taxistas Taxi Deutschland ha llevado hasta la corte de Frankfurt. Según informa se trata de una demanda por prácticas comerciales que no serían legales, es decir, por competencia desleal.

Esto quizás es algo que sorprenda poco o que incluso ya se esperase, debido a que, como ocurre en España, estos aspectos carecen de una legislación específica al no tratarse de taxistas per se y por tanto las empresas privadas tienen la baza de poder bucear en este vacío legal para promocionarse a base de descuentos. La app Mytaxi actualmente aplica descuentos desde los 10€ con códigos promocionales y llegó a ofrecer descuentos de hasta el 50%.

Si no está prohibido, será legal

Como hemos comentado en la introducción, ya vimos al hablar con la Asociación Élite Taxi de Madrid a este colectivo no le constaba aún ninguna denuncia sobre el descuento que la app aplicaba, pero que sí podría basarse en un vacío legal dado que por norma los taxistas no pueden aplicar descuentos de manera voluntaria e individual, sino que se ciñen a un régimen de tarifas preestablecidas.

MyTaxi

Desde Daimler AG, fabricante que se hizo con MyTaxi en septiembre de 2014, afirma que sus tarifas son legales y que recurrirá la resolución de la corte alemana. Organismo que ya ha lidiado con otros servicios de transporte privados como Uber, empresa que retiró sus servicios en Hamburg, Frankfurt y Düsseldorf mientras lidiaba con la prohibición por tratarse de conductores sin licencia.

¿Será ésta la primera de otras batallas legales similares en otras naciones? Ya vimos que en España aún no había ninguna demanda en curso, pero puede que el recelo actual que permanece por parte de algunos colectivos del gremio y el hecho de que jueguen con esta ventaja a la hora de las tarifas motive un movimiento similar. Veremos si tanto los países como estas empresas cambian sus bases legales.

Vía | Reuters
En Xataka Móvil | La cara B de las apps de petición de taxis: por qué no todos las usan

imaginBank, el banco mobile-only de Caixabank, a fondo

$
0
0
imaginBank App

La semana pasada La Caixa presentaba su entidad imaginBank, un banco cuyo servicio es exclusivamente móvil, es decir, con el smartphone como plataforma para realizar cualquier gestión y eximiendo al cliente del desplazamiento hasta la oficina física y de tener un horario para ello. Así, el pasado jueves publicábamos unas primeras impresiones de la app cuando aún faltaban algunas horas para que éstas se pusiesen en marcha.

Es de hecho la primera entidad así en España, por lo que juega con la ventaja de ser la pionera en ofrecer un servicio basado exclusivamente en el móvil, por lo que de momento no cuenta con una competencia específica contando con la ventaja de no poder ser comparada con nada equivalente en el país. Pero gracias a la demo que pusieron a disposición en La Caixa hemos podido realizar un análisis a fondo tanto de la app como de las prestaciones del servicio.

Desde el principio y sin moverte del sofá

La app de imaginBank está ideada para que la navegación sea intuitiva y clara, con un registro estándar en cuanto al vocabulario de modo que el usuario en la medida de lo posible pueda desenvolverse sin recurrir a los sistemas de consulta y ayuda remotas (que los hay). Así, es posible que nos la descarguemos sin tener cuenta aún en esta entidad, pero puede abrirse ésta también desde la propia app.

imaginBank Android

Una vez tenemos cuenta (o si ya partíamos con las credenciales de acceso) e iniciamos sesión, tenemos la pantalla principal en la que vemos por defecto los elementos que han considerado de interés más comúnmente, siendo los últimos movimientos, el saldo disponible, los gastos en compras y la previsión de gasto con tarjeta (si hemos establecido un límite). El menú de las secciones está disponible en la parte izquierda de manera continua y cada sección tiene un menú de opciones específicas en la esquina superior derecha (tres puntos).

Las secciones que tenemos, y por tanto todo lo que podemos realizar, son las siguientes:

  • ¡Hola!: la página de inicio
  • Mi Dinero: muestra el capital de la cuenta en tres secciones (todo, gastado e ingresado). Los movimientos se ordenan cronológicamente y cada uno de ellos está detallado.
  • Compras con tarjeta: muestra todos los pagos hechos con la tarjeta asociada como en el caso anterior, pudiendo diferenciar en un gráfico las compras de las retiradas de dinero en cajeros y pudiendo activar el pago contactless desde aquí.
imaginBank Android

  • Recibos: muestra los recibos clasificando las empresas por categorías y disponiéndolos también cronológicamente, así como ofreciendo información detallada de cada uno al hacer tap sobre él.
  • Mis gastos: tanto para compras como para recibos, en esta sección se visualizan los gastos realizados y el saldo disponible. La app clasifica de manera automática el tipo de gasto de modo que se muestra a modo de gráfica el porcentaje de cada tipo (electrónica, supermercados, transporte, etc.). También podemos establecer una previsión del gasto mensual.
  • ImaginPay: contiene las tres opciones de pago disponibles desde la app, siendo el propio pago con el móvil, el envío de dinero y el retirar dinero desde un cajero.
imaginBank Android

  • Préstamos: podemos solicitar un préstamo de 300 a 12.000 euros pudiendo elegir las mensualidades en las que queremos devolverlo. Una vez solicitado podremos consultar el estado del mismo al entrar en esta sección, dado que lo muestra reflejado en un gráfico circular que se incrementa a medida que lo vamos devolviendo.
  • Descuentos y experiencias: indicará cuándo hay algún descuento u oferta.
  • Contáctanos: por teléfono, chat, Twitter o WhatsApp.
  • Ajustes: configurar el idioma, el perfil y las notificaciones entre otras.
imaginBank Android

Los puntos fuertes: más allá de la ausencia de comisiones

Pese a haber sido un lanzamiento claramente destinado a un público joven como ya comentamos el día de la presentación, la iniciativa resulta atractiva a un público más amplio de usuarios por dos factores que confluyen en la actualidad y que abarcan a muchas más generaciones de lo aparente: la pereza que da ir al banco a realizar según qué trámites y el hecho de que el móvil resulte un elemento completamente integrado en la rutina de personas cuya edad no se contempla al hablar de jóvenes (o millenials). El hecho de que podamos incluso abrirnos la cuenta sin movernos del sofá es sin duda un reclamo importante, y el tiempo que ahorramos con respecto al equivalente presencial de todo trámite.

Dentro de las acciones a realizar destacan la del envío de dinero sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario (basta con el móvil o el mail). No es ni mucho menos algo innovador, pero puede serlo para el cliente no familiarizado con Paypal u otros servicios similare (con la confianza que puede dar el que haya detrás una entidad conocida), o bien ser una alternativa algo más completa que Twyp y similares. En imaginBank han sabido aprovechar el tirón que el envío fácil de dinero tiene actualmente en España y respaldarlo bien en la app.

imaginBank Android

Así, el poder retirar dinero en el cajero sin necesitar otra cosa que el terminal es también algo muy cómodo y que exime al usuario de llevar cartera (por ejemplo, al realizar deporte). El hecho de poder gestionar los recibos domiciliados e incluso solicitar préstamos es también algo con lo que se ponen por delante de muchas apps de bancos actuales. Y algo que ayuda también bastante en la gestión económica doméstica es el hecho de que tanto gastos, como compras, como otros registros se clasifiquen automáticamente según la procedencia del movimiento, es decir, el tipo de comercio o institución.

Lo que podría mejorar

Eso de ser el nuevo tiene la ventaja de no tener rivales pero también la desventaja de pecar de novato. Si bien tanto la app como la entidad resultan bastante completas a priori, hay ciertos aspectos que pueden echarse en falta o bien mejorar al menos en cuanto a la aplicación.

Desde La Caixa aseguran que la seguridad está garantizada y además añaden soporte para identificación por huella dactilar si el dispositivo móvil dispone de este sensor. No obstante, se puede acceder a los mensajes y notificaciones sin iniciar sesión al disponer un acceso a la bandeja de entrada en la pantalla de inicio de sesión, pudiendo entrar a la misma y leer los mensajes, así como borrarlos. No se trata de algo grave como el acceso a la cuenta, pero es un punto a mejorar relativo a la privacidad.

imaginBank

Por otra parte, se echa en falta que la pantalla de inicio (sección ¡Hola!) sea personalizable en cuanto al contenido resumido que ésta muestra. Probablemente alguno de los datos a lo widget que en ella se muestra sea de nuestro interés dado que se han basado en las informaciones que los usuarios suelen consultar más, pero no estaría de más el poder elegirlos (o borrar los que no queramos).

Si bien hemos experimentado todo lo posible desde la demostración que habilitó CaixaBank, en las secciones que muestran movimientos por cronología y la opción de ver la información de cada uno ampliada con un tap se registran varios errores. Concretamente en la sección "Compras con tarjeta", que sólo da los detalles del último movimiento aunque se pulse sobre otro.

El germen de la nueva banca

Desde el auge de las transacciones monetarias con móviles hasta la expansión del pago contactless pasando por las apps que sino todos la gran mayoría de bancos y cajas tienen, lo que queda claro desde hace tiempo es que la tendencia es a que hasta el mínimo movimiento de dinero se haga de manera electrónica. Algo que se va extendiendo cada vez a más servicios y que permite casi vivir sin recurrir a usar el dinero en efectivo (salvo consumiciones de pequeño valor o ambulantes).

imaginBank

No obstante, por parte de la Administración y otras instituciones aún queda trabajo por hacer para que muchos pagos y recibos se puedan realizar de manera electrónica. En la actualidad en muchos casos, aún siendo clientes de un banco mobile only, tendríamos que recurrir a trámites presenciales irremediablemente.

De todos modos, cabe esperar que este sea el primero de muchos movimientos similares. Puede que las miradas se dirijan ahora a BBVA, entidad que ya era rival de La Caixa en cuanto a las características su app de móvil y que se hizo con Atom Bank, el primer banco sólo móvil de Reino Unido. Veremos si finalmente es este banco el segundo en lanzar su entidad mobile only o le adelanta algún otro de la competencia.

Más información | imaginBank
En Xataka Móvil | Así es imaginBank, el primer banco que opera exclusivamente con el móvil en España

NutriRay3D, el escáner en 3D para el móvil que cuenta las calorías y nutrientes de tu comida

$
0
0
Nutriray3d

Una de las ramas de la cuantificación que prometía mucho en sus comienzos pero que finalmente no parece haber tenido el éxito esperado es la relacionada con el registro pormenorizado de los alimentos y bebidas que ingerimos a lo largo del día para saber sus nutrientes y calorías.

En las tiendas de aplicaciones existen multitud de aproximaciones que nos permiten desde ir apuntando nosotros mismos los alimentos ingeridos para que ellas nos calculen las calorías hasta incluso otras que usan la cámara del móvil para detectar de qué comida se trata. NutirRay3D es diferente, ya que añade un hardware extra al teléfono para escanear los alimentos que vamos a consumir.

En concreto, lo que incorpora NutirRay3D es un escáner en tres dimensiones basado en tecnología láser que cumple dos funciones: primero identificar el alimento que vamos a ingerir y en segundo lugar calcular su volumen aproximado para así darnos una estimación de las calorías totales que estamos a punto de consumir.

Scan

Funcionará a través de una aplicación que deberemos instalar en nuestro teléfono iOS, Android o Windows Phone y que junto con el escáner será capaz de reconocer más de 9.000 tipos diferentes de alimentos calculando no solo sus calorías, sino también sus valores nutricionales con una fiablidad que sus responsables estiman se situará entre el 87,5 y el 91%.

Además, esta fiabilidad se podrá mejorar entrenando al móvil a la hora de reconocer alimentos y comidas que consumamos habitualmente gracias a la introducción o modificación manual de algunos parámetros en la ficha de los mismos.

Precio y disponibilidad

El proyecto fue originalmente desarrollado por el centro de investigación Fred Hutchinson Cancer Research Center y ahora llega a Indiegogo bajo el nombre de NutirRay3D en busca de financiación para salir a la venta a finales de este año (a partir de septiembre) por un precio que partirá de los 199 dólares si colaboramos con el mismo.

Más información | NutriRay3D
En Xataka Móvil | Los alimentos traducidos en los pasos que has de recorrer para quemarlos con Movesum

Facebook quiere que vivas los deportes en directo con Facebook Sports Stadium

$
0
0
Facebook Sports Stadium

Parece que en Facebook tienen muy claro seguir por ese enfoque de cara a ofrecer contenidos en directo, en relación a la actualidad y más allá de las actualizaciones de estado en las que se fundamente la red social original. Esta vez se centran en la información deportiva y presentan Facebook Sports Stadium.

Como el propio nombre indica, se trata de una fuente de información deportiva, de modo que el usuario se entera de las noticias relacionadas a tiempo real. Un espacio que los de Zuckerberg han tenido a bien dedicar a un público que según dicen en su comunicado asciende a unos 650 millones de usuarios que se declaran aficionados a los deportes.

Como no podía ser de otra manera, la iniciativa también tiene su componente social. Se trata de que además de estar al tanto de manera instantánea, el usuario tenga la experiencia de ver el evento deportivo que sea como si estuviese reunido. Es decir, que desde el móvil se logre emular en la medida de lo posible eso de ir a ver el partido con tu grupo de amigos, un objetivo bastante difícil de cumplir a nivel virtual.

Segundo y resultado

No es una app independiente como sí es el caso de Notify, la app de noticias que presentó hace unos meses, sino que se trata de que en el muro de la app de Facebook se muestre un contenido específico de actualidad deportiva. De este modo, las noticias aparecen de manera cronológica, pudiendo encontrar distintos tipos de información:

  • Información del partido o evento, como se muestra en la televisión
  • Resultados y estadísticas en directo
  • Comentarios de tus contactos y amigos de Facebook
  • Comentarios de expertos, equipos o periodistas, los cuales además incluirán un acceso a sus páginas de Facebook
Facebook Sports Stadium

Volvemos a tener déjà vu

Como decíamos, Facebook vuelve a tontear con la retransmisión de contenido en directo, algo que también pensó en el caso de Notify que mencionábamos antes y en otros servicios como Instant Articles. Un movimiento muy, muy similar a Moments de Twitter, o incluso de hecho a la red per se por la rapidez y velocidad de actualización de la información.

Al estar insertada en la app de Facebook, aparecerá si el usuario utiliza la búsqueda para el evento deportivo que quiera seguir. De este modo, la app detectará la búsqueda y llevará al usuario a este contenido específico y a tiempo real a modo de segunda pantalla. De momento, como cabría pensar, esta función sólo existirá para el fútbol americano (y para los dispositivos iOS de Estados Unidos), pero próximamente ampliará a otros deportes como basket o fútbol, así como a los dispositivos Android.

Vía | Facebook
En Xataka Móvil | Al instante y sin desbloquear el móvil: así funciona Notify de Facebook
En Genbeta | Instant Articles ya es oficial, así quiere Facebook que leamos noticias en nuestro móvil

Despertarse supone un reto aún mayor con Mimicker Alarm para Android

$
0
0
Mimicker

Sigue el goteo de los frutos de Microsoft Garage para otras plataformas. En anteriores ocasiones hemos hablado de apps como Tossup o Send, y esta vez se trata de una app algo más curiosa. ¿Se te pegan las sábanas? Entonces, atiende.

Si ese es tu caso, quizás te interese seguir el desarrollo de este proyecto en principio para Android del garaje de Microsoft, dado que el objetivo es que no te ancles en esos "cinco minutos más" que pueden sucederse en bucle hasta ser más de media hora. Ya existen apps que suponen un reto para los más dormilones, pero Mimicker Alarm no recurre a ruidos incesantes o sonidos ascendentes, sino que el recurso eres tú.

Se trata de plantearnos una pequeña prueba de modo que esto nos active al menos lo mínimo como para que no decidamos (más o menos involuntariamente) prolongar nuestras horas de sueño. Es decir, espabilarnos con nosotros mismos como herramienta. ¿Qué es lo que hace Mimicker entonces?

Espabila esa cara

La base de Mimicker Alarm es activar nuestro cerebro, ir más allá de alarmas sonoras para las que podemos tener un umbral bastante amplio. Así, la app puede proponernos un pequeño juego o reto que va desde pronunciar una frase hasta salirse de la cama (esto cuenta como reto) pasando por el que tengamos que hacernos una autofoto haciendo cierta mueca.

Mimicker

¿Qué pasa si no nos apetece y no cumplimos el pequeño reto? Si la pereza nos embarga hasta ese punto, Mimicker asume que has decidido no salir de la cama y vuelve a sonar. Un tono que podemos elegir, así como la imagen a compartir si en un alarde de valentía y orgullo decidimos mostrar nuestro rostro recién despertado haciendo una mueca por redes sociales.

Por el momento como decíamos se trata de un proyecto de Microsoft Garage y no está disponible para descarga, si bien los desarrolladores facilitan la dirección de GitHub donde está para aquel que quiera colaborar. Explican que para Mimicker Alarm ha usado las APIs Emotion, Speech y Computer Vision de inteligencia artificial para el reconocimiento y el análisis de las fotos.

Los precedentes

Como decíamos al principio, no es la primera app de este tipo que vemos. El hecho de que los smartphones incorporen, además de una pantalla "grande" y táctil, distintos sensores de movimiento y acelerómetros permiten convertirlo en un pequeño instrumento de tortura si somos amantes de las sábanas hasta la nariz y de los minutos de más. Éstas son algunas propuestas para luchar contra esa pereza endógena tan peligrosa:

  • Puzzle Alarm Clock: aquí al menos tendrás que abrir los ojos y el cerebro lo suficiente como para resolver pequeños puzzles, juegos de memoria u operaciones matemáticas sencillas. Podemos configurar el tipo de juego además de los aspectos en relación a la alarma. Es una app gratuita disponible para dispositivos Android.
Puzzle Alarm Clock

  • Mathe Alarm Clock: para cerebritos durmientes hay muchas apps que tiran de aritmética sencilla, como hemos visto de hecho en la anterior. En esta ocasión es la esencia de la app, que ofrece configurar una o varias expresiones matemáticas a resolver para despegarnos de las sábanas. Como dicen los propios desarrolladores, es irritante, pero al fin y al cabo efectiva. Está disponible de manera gratuita para iOS.
Mathe Alarm

  • Alarmy (Sleep if you can): en esta ocasión va algo más allá de las matemáticas (opción que también incluye). Lo que nos pide en este caso es que hagamos una foto de un objeto o una estancia de la casa, por lo que irremediablemente tendremos que salir de la cama e ir a cumplir el objetivo si queremos acabar con el molesto sonido de la alarma. Esta app está disponible de manera gratuita para Android. También tiene su equivalente en iOS, Step out of bed, por 1,99 euros.

  • Tricky Alarm: muy similar a Puzzle Alarm Clock, pero para Windows Phone. Se trata también de establecer un pequeño juego para espabilar nuestras neuronas y que no caigamos de nuevo dormidos sobre la almohada. Por el mismo nombre (que no por el mismo desarrollador), encontramos otra para Android que también contiene varios tipos de alarma díscola como mezclar el botón de apagarla con otros falsos y variar la ubicación.
Tricky Alarm

Enlace | Mimicker Alarm
En Xataka Móvil | Cuatro alarmas alternativas para tu móvil

Viewing all 1847 articles
Browse latest View live